¿Que es el PCR?
Es una técnica de biología molecular usada en todo el mundo que usa la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar distintos fragmentos de ADN diana (objetivo) simultáneamente (como si se realizaran muchas reacciones en cadena de la polimerasa individuales en una misma reacción). La amplificación de las dianas se logra mediante el uso de múltiples pares de cebadores en una mezcla de reacción; el diseño de los cebadores para todos los pares de estos tiene que ser optimizado para que pueden trabajar a la misma temperatura de hibridación durante la prueba.
¿Que es un cebador?
Un iniciador o cebador es una secuencia corta de ADN de cadena simple que se utiliza en una reacción en cadena de la polimerasa, en el método se emplea un par de cebadores para hibridar con el ADN de la muestra y definir la región del ADN que será amplificada. También se les conoce como oligonucleótidos.
Estudios de PRC multiplex
Los estudios de reacción en cadena de la polimerasa o PCR se han convertido para muchas patologías infecciosas en el método estándar de oro de diagnostico, esto debido a que son altamente sensibles y específicos además de ser mucho mas rápidos de que los cultivos.
A partir del año 2000 hubo un incremento exponencial en el numero de genomas de patógenos bacterianos y virales completados con lo cual ahora conocemos bien la huella digital de esos gérmenes.

¿Para que es el PCR Multiplex?
Aunado a este conocimiento se han desarrollado técnicas de PCR multiplex lo que implica correr varios patógenos en una misma reacción, esto a su vez a favorecido el desarrollo de pruebas sindromaticas, por enfermedad y no por patógeno (ejemplo: meningitis, encefalitis, transmisión sexual, etc). El mismo hecho de correr varios patógenos en una misma reacción ha abaratado los costos y los tiempos de entrega de resultados, lo cual genera diagnósticos certeros y en poco tiempo. Entre los estudios multiplex de mayor demanda se encuentran los siguientes:
- PCR transmisión sexual, detección de 7 bacterias, virus y parásitos en orina o hisopado anal, uretral o vaginal.
- PCR de meningitis. Detección de 8 gérmenes incluyendo tuberculosis y criptococo en liquido cefalorraquídeo.
- PCR encefalitis. Detección de 8 virus en liquido cefalorraquídeo.
- PCR meningoencefalitis. Detección de virus, bacterias y hongos en líquido cefalorraquídeo.
- PCR de sepsis. Detección en sangre directa (sangre periférica) de 90 bacterias incluyendo gram positivos, negativos y hongos.
- PCR virus papiloma humano. Detección de 30 genotipos de alto y bajo riesgo para cáncer en hisopados anales, vaginales y uretrales.
- Respiratorio viral y bacteriano.
- Tuberculosis. Detección de micobacterias tuberculosas o micobacterias atípicas.
- Resistencia a tuberculosis. Detección de tuberculosis y genes de resistencia a 8 drogas anti tuberculosas.
- Gastroenteritis viral o bacteriano.
La PCR múltiple: Ventajas
- Permite la amplificación de genes de resistencia, pero no simultáneamente de genes qué codifican factores de virulencia.
- La optimización no requiere más esfuerzo que una reacción en cadena de la polimerasa sencilla, ya que no hay más factores importantes qué se deben considerar.
- Es aplicable en la detección/amplificación de cualquier gen, con independencia de lo que codifique.
- Es sustitutiva de los métodos de diagnóstico convencionales.
La PCR múltiple: Dificultades
- Es un método engañosamente simple, pero muy versátil.
- Entre los muchos factores que pueden influir en el resultado final, son destacables el diseño apropiado de los cebadores, la calidad y concentración del ADN, la concentración de magnesio, el tipo y la cantidad de ADN polimerasa y el programa de amplificación.
PCR en enfermedades de transmisión sexual
¿Tienes problemas de diagnostico en tus pacientes con infecciones de transmisión sexual?
No te rompas la cabeza y hagas perder tiempo y dinero a tus pacientes, solicita PCR multiplex de transmisión sexual, resultados en 24 hrs los 7 días de la semana.
¿Y la muestra? En un solo hisopado anal, vaginal, uretral o en la primer orina del día se puede identificar los siguientes patógenos:
- Herpes simple 1 y 2
- Clamidia
- Gonorrea
- Micoplasma
- Ureaplasma
- Tricomonas
PCR para tuberculosis
¿Tienes sospecha de tener tuberculosis, pero las baciloscopias son negativas y el cultivo tarda dos meses? Solicita PCR tuberculosis.
InfectoLab ofrece una amplia gama de métodos para el diagnóstico de tuberculsois incluyendo:
- Quantiferon
- PCR para detectar micobacterias tuberculosas o micobacterias atípicas
- PCR para la detección de resistencia a Isoniazida y Rifampicina
- PCR para la detección de cepas multidrogo resistentes con detección de resistencia a 8 drogas
InfectoLab es el único laboratorio en la región con más de 50 estudios de PCR para enfermedades infecciosas en todo el noroeste del país y el único laboratorio con entrega de resultados de PCR en 24 hrs o menos.
Referencias
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-la-pcr-multiple-microbiologia-clinica-13058027
http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/124/102
hOLA! ME INTERESA CONOCER PRECIOS PARA PRUEBA PCR Y PARA ETS Y VPH YA QUE QUIERO TOMAR MUESTRAS EN MI CONSULTORIO